Blogia
L a P e d r @ d a

El Correo

Carta de Pérez Esquivel al pueblo cubano

Adolfo Pérez Esquivel

Cubadebate
2004-05-19



Buenos Aires 12 de mayo de 2004.

Queridos hermanas y hermanos de Cuba, una vez más quiero expresar mi más enérgico repudio por él anunció a las medidas tomadas por el presidente de los Estados Unidos, George Bush.

Dichas medidas tienen como objetivo seguir llevando adelante la misma política de dominación para con los pueblos, ese imperialismo, que pretende imponer, democracia, derechos humanos, libertad, cuando no sabe el significado de esas palabras, vacías de contenidos, por que no las puede respaldar con la práctica.

Mirando un poco el mundo, me detengo en Irak, el monstruo sigue allí, matando a niños, mujeres, ancianos. Matando a un pueblo.

Esa es la democracia que pregona Bush?, esos son los derechos humanos?, esa es la libertad?.El pueblo Cubano que ha tenido que soportar los embates del bloqueo impuesto por EE.UU., y que ha logrado sobrevivir y alcanzar objetivos sociales, culturales y, políticos, que muchos de nuestros países están lejos de lograr.

Las nuevas medidas, mal llamadas, “Acelerar el día en que Cuba sea un país libre”, son canallas, en 6 capítulos con más de 450 páginas, que entre otras cosas dispone de 59 millones de dólares, para financiar por dos años, por ejemplo: que los Cubanos residentes en EE.UU., no puedan enviar dinero a sus familiares, dedicar 18 millones de dólares a las transmisiones de las mal llamadas TV. y radio Martí, a través de un avión C-130 dedicado exclusivamente a ellos, elevar esfuerzos para involucrar a gobiernos de terceros países en las campañas contra la Revolución Cubana, apoyar las acciones de terceros países para que desestimular el turismo hacia Cuba, entre otros nefastos puntos y que sólo apuntan a la destrucción del Pueblo Cubano.

No es con el odio que se construye, no es con el bloqueo, no es imponiendo medidas que tienden a oprimir y esclavizar pueblos, en contra de su voluntad.

Reciban mi fraternal abrazo de Paz y Bien, para todo el pueblo cubano.



ADOLFO PEREZ ESQUIVEL.

PREMIO NOBEL DE LA PAZ

ESPECIAL SOBRE CUBA (III):

ESPECIAL SOBRE CUBA (III): La Pedrada.
Adel Pereira González

"A los cubanos y amigos de Cuba ante las nuevas medidas lanzadas por EEUU contra Cuba".


No hace mucho, también por medio de una “Carta urgente a los cubanos emigrados de otro cubano residente fuera de Cuba”, me dirigía a los compatriotas en un esfuerzo por llamar la atención sobre el beneficio que significaría para nuestro pueblo el no dejarnos usar como pretexto a una política genocida contra la nación a la cual pertenecemos por naturaleza. En ella decía entre otras cosas “que todos los cubanos, tanto los de adentro como los de afuera, somos víctimas de una guerra que persigue el desprecio para todos los cubanos.” Criterio que aún estoy obligado a mantener mientras la realidad no me demuestre lo contrario.

Las últimas medidas del gobierno estadounidense lanzadas contra Cuba, en un enfermizo intento que dura ya 45 años, dejan claramente de manifiesto hasta que punto los cubanos emigrados, junto a nuestros hermanos residentes en la isla, no dejamos de ser agredidos por política semejante. Como decimos en Cuba, ya más claro ni el agua.

Toda una serie de preguntas, que por desgracia ya vienen siendo habituales, afloran nuevamente: ¿Por qué y con qué derecho se nos condiciona la relación con nuestro país y con nuestras familias en Cuba de esta forma?; ¿por qué tiene nuestra gente que aceptar o creerse que estas “nuevas medidas” dictadas por EEUU son la puerta a la solución de nuestros problemas?, (lo cual es de un cinismo tangiblemente distintivo de la Casa Blanca), y además, ¿por qué tenemos que aceptarlas nosotros?, ¿bajo qué principio moral y ético, bajo qué precepto humanista?, ¿bajo el de “libertad”?. Por otro lado, ¿cómo es posible que un grupúsculo de “cubano-americanos” que dicen querer la “libertad” para nuestra gente: sugiera, promueva, financie y apoye ataques que atentan directamente contra la libertad misma y el derecho a la autodeterminación de nuestro pueblo, que es por demás un derecho de todo país?. ¿Es el concepto que estos elementos poseen sobre libertad, soberanía, patria, independencia, cubanía, etc... el mismo que tenemos los demás cubanos emigrados y no emigrados? La respuesta es más evidente que simple.

Hagamos aquí un paréntesis y echemos un vistazo rápido a las “presuntas” medidas que nos traerán la paz y el bienestar social en Cuba:

1. Disponer de 59 millones de dólares en los próximos 2 años para financiar las acciones dirigidas a la destrucción de la Revolución. 2. Limitar los receptores de remesas de dinero y paquetes a los familiares directos de cubanos residentes en los Estados Unidos, definidos estos exclusivamente como abuelos, nietos, padres, hermanos, esposas e hijos. 3. Prohibir a los cubanos residentes en Estados Unidos el envío de remesas y paquetes a sus familiares, si estos son "funcionarios del gobierno o miembros del Partido Comunista".4. Reducir las visitas a nuestro país de cubanos residentes en Estados Unidos de un viaje anual como es hoy a un viaje cada tres años. 5. Disminuir la cantidad de dinero que puedan gastar los cubanos residentes en Estados Unidos para cubrir sus gastos durante sus visitas a Cuba de 164 dólares a 50 dólares diarios. 6. Ordenar a las autoridades norteamericanas que realicen "operaciones encubiertas" contra todo el que traiga dinero a familiares en nuestro país de cubanos radicados en Estados Unidos. 7. Continuar restringiendo el otorgamiento de licencias para viajes educacionales y el intercambio académico a ciudadanos e instituciones norteamericanas a través de regulaciones más rígidas que las actuales. 8. Realizar un estudio riguroso para que se pueda evaluar si la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton es contraria a los intereses norteamericanos o si su aplicación podría acelerar la caída de la Revolución Cubana. 9. Aplicar firmemente las sanciones contenidas en el Título IV de esa misma ley, que prohíbe el otorgamiento de visas para entrar a Estados Unidos a inversionistas extranjeros en Cuba. 10. "Neutralizar" a las compañías cubanas que se dedican a la actividad económica vinculada con el sector externo. 11. Elevar los esfuerzos para involucrar a gobiernos de terceros países en las campañas contra la Revolución cubana. 12. Apoyar las acciones en terceros países para desestimular el turismo hacia Cuba. 13. Continuar negando las visas a funcionarios cubanos que deben viajar a Estados Unidos. 14. Crear un puesto de Coordinador para la Transición en Cuba a nivel del Departamento de Estado, quien se encargaría de chequear la aplicación de todas estas medidas.

Sin lugar a dudas, por si alguien las tiene aún, las cuestiones arriba planteadas sólo pueden ser coherentes bajo la lógica de una mente xenófoba y enferma. Lo cual no es difícil de explicar.

Los conceptos de libertad, soberanía, patria, independencia y cubanía de estos sujetos, si es que son merecedores del calificativo, distan muchísimo de aquellos que tenemos quienes nacimos y vivimos en una Cuba post-Batista, por la simple razón de que quienes hoy en EEUU proyectan y planean con beneplácito “un proceso de transición hacia la ‘democracia’ en una Cuba después de Castro”, en muchos de los casos, por no decir que en todos los casos, jamás han vivido en Cuba y ni siquiera son cubanos. La mayoría son descendientes de aquellos que emigraron de Cuba a principios de la Revolución cubana, por tanto, gente que no conoce absolutamente nada de nuestra realidad, a no ser las que tienen que ver directa o indirectamente con los actos genocidas que ellos mismos han elaborado y fabricado contra Cuba, haciendo suyo el negocio que sus padres les han legado. (En el otro de los casos, estamos hablando de individuos parásitos que se alimentan con los despojos de estos millones, que por demás no son ni dos ni tres –millones digo-.) Pues bien, de ahí que les interese un bledo a esta peña lo que pueda pasar con los cubanos en Cuba y con los que estamos repartidos por todo el globo terráqueo; gesto que en mi escala de valores sólo comulga con aquella mentalidad que es guiada por una ideología nazi-fascista en su más estricto sentido. Por eso la indignación de los cubano-americanos emigrados en aquel país no se haya hecho esperar y hayan condenado las decisiones tomadas por el gobierno estadounidense. Nadie mejor que estos cubanos hermanos nuestros saben que la voz escuchada por dicho gobierno no es representativa del deseo ni del anhelo de la comunidad cubana residente en EEUU, porque además las cifras de dinero que se manejan irán a parar a bolsillos harto conocidos por ellos, y no a los suyos ni a los de sus familiares en Cuba. Razón por la cual dichas medidas pueden devenir en una suerte de efecto boomerang si los vientos soplaran a nuestro favor. Incluso quienes en Cuba se dedican al mal llamado ejercicio de “oposición” al gobierno cubano deben estar sintiendo en carne propia el aguijón del alacrán para el que han estado prestando sus cobrados servicios. A ver qué podrán decir ahora el mentado Oswaldo Payá y el camaleónico Elizardo Sánchez a la opinión pública cubana. Seguramente que estarán saltando pero no de alegría sino como grillos en la plancha de un asador tailandés, porque si algo ha dejado clarísimo el decreto que definen los puntos antes expuestos es evidenciar descaradamente quienes llevarán a su cargo la dirección de la glamorosa “transición” cubana hacia la definitiva y divina “democracia”.

Tanto las “medidas” como la creación de la Comisión de Ayuda a una Cuba Libre que preside Colin Powell, nos indican un gobierno decididamente resuelto a satisfacer las ansias belicistas e injerencistas de la ultraderecha anticastrista de Miami. Es decir, de aquellos que le han servido los votos de su anterior campaña electoral, y a la que Cuba, como es elemental, no puede permanecer indiferente porque ni siquiera el propio presidente del país que Michael Moore no desea para sí, puede hacerlo. Por otra parte la campaña de Bush en Medio Oriente está resultando un fracaso total para su gobierno y sobretodo para su posible reelección en los próximos comicios, y bajo la lógica de pensamiento fascista de este grupo, al decir de Noam Chomsky, se impone la necesidad de “destruir algún país”, y no es difícil distinguir cuál ocupará la diana en los próximos meses de campaña electoral. (El recurso fácil diría Chomsky). Por lo tanto no es descabellado deducir que la inclusión de Cuba por 22ª vez consecutiva dentro de los estados terroristas para la Casa Blanca y el anuncio de las brutales y descolocadas medidas contra Cuba sea la manera que ha encontrado Bush y Cia. para apaciguar el descontento de la mafia “mayamera” hacia su política de mano blanda, según ellos, contra el gobierno de La Habana, pero la cosa puede también no ser lo que parece.

Ante semejante panorama sensibilísimo, y conociendo la lógica de procedimiento del gobierno de mi país, era previsible que el mismo adoptara medidas frente a lo que pretende ser una estocada a fondo contra el proceso revolucionario; lo cual tampoco es nada nuevo para nosotros. Si analizamos la trayectoria de la Cuba después de 1959 veremos que está plagada de “pretensiones de estocadas” de esta índole. Y si bien ya no nos espantan también nos ha enseñado a convivir atentos a los movimientos del aguijón que tenemos 90 millas más arriba. Por lo tanto, por rezones obvias, la especialidad de la casa ha sido la estrategia, la táctica, y los métodos de enfrentamiento contra un enemigo que no solo es fuerte sino que tampoco es virtual. Ahora, el detalle distintivo que hace de esta una aparente nueva situación estriba en que la actual administración de la Casa Blanca ha dado muestras más que evidentes de su metodología a la hora de resolver sus conflictos y de procurar sus intereses; ni si quiera se repara ya en el perjuicio que estas puedan significar para su propia población y su propia economía. El poder y el control de ese poder está por encima de todo porque sin él está claro que no podrá sostenerse el programa hegemónico de dominio y sometimiento definitivo puesto en marcha para la gobernabilidad neoliberal del mundo por Washington. Error que la administración de Bush no puede darse el lujo de permitirse.

En reiteradas ocasiones, muy recientes, Fidel ha hecho referencia a la existencia de planes de homicidio contra su persona, además de dejar bien claro que Cuba se enfrentará a momentos muy duros en un futuro escenario muy próximo. La respuesta del gobierno cubano dada a conocer ayer en Nota Oficial a través de la prensa y la televisión, termina resaltando que “en estos instantes la esfera política alcanza su máxima importancia. La tarea fundamental es continuar perfeccionando las tácticas, las técnicas, los métodos y los principios de la guerra de todo el pueblo, y seguir elevando la conciencia revolucionaria, patriótica y socialista de nuestro invencible pueblo. Nos esperan días de trabajo y sacrificio, pero también de gloria y de victorias para nuestra patria heroica”. Vaticinar por ello una intervención militar a Cuba por parte de EEUU de modo sorpresa en los próximos meses podría ser del todo desacertado, porque además el punto primero de las medidas estadounidenses contempla el margen de dos años, pero al mismo tiempo es casi palpable si basamos en experiencias vividas por Cuba en los años 1960 y 1962, cuando gobierno estadounidense y mafia anticastrista convergían en el lado más violento de la política hacia su vecino insular. Además no debemos obviar el caso de Iraq, país bloqueado durante más de una década y luego bombardeado. Para muchos entre los que me cuento no existe ninguna duda de que la intervención a Iraq, entre otras cosas que no son ni fueron nunca secretas para nadie, (hablo de las verdaderas intenciones por la que se hizo esa guerra), está siendo un ensayo de lo que podría ser el escenario de una intervención militar a Cuba, en futuro próximo. En este sentido la resistencia iraquí a la dominación estadounidense puede resultar un indicador tal vez no decisivo pero si significativo.

Por medio de todas las razones expuestas en esta carta es que esta vez me dirijo a los amigos de Cuba y no sólo a los cubanos ya que la unidad es básica y determinante en situaciones de este tipo; es casi evidente que la administración que lidera el imperio hoy día está en un momento delirante y débil, lo cual es un signo de su agotamiento, y este puede que no sea más que el principio de una gran victoria política de nuestro país contra el gobierno de EEUU, pero una fiera belicosa como esta con tanto poder en su mano muy pocas veces puede llegar a ser predecible, y lo que es peor, en un arranque desesperado puede traer consecuencias desastrosas, y sobretodo para Cuba.

Compatriotas que conozco y que no conozco, nosotros sabemos bien que nuestro pueblo sabrá resistir porque ya ha sabido hacerlo en muchas otras ocasiones anteriores, y los que tenemos nuestro pensamiento con ellos, debemos hacer manifiesta la condena en los cuatro puntos cardinales a esta nueva acción de EEUU contra lo que más amamos. Esto es lo que debemos hacer, ahora, ver la manera en que podríamos ayudar a nuestro país ante la inminencia de una palpable intervención militar de EEUU, es algo en lo que deberíamos ir pensando. Ahora más que nunca Cuba nos necesita.

Desde el más profundo sentimiento martiano y anti-anexionista: ¡¡¡Viva Cuba Libre!!!

Adel Pereira González.
12/05/04.

Envían intelectuales cubanos carta a Presidente mexicano sobre el voto de ese país en Ginebra

Envían intelectuales cubanos carta a Presidente mexicano sobre el voto de ese país en Ginebra PL
2004-04-19


La Habana, (PL). Destacados intelectuales cubanos enviaron una carta al presidente mexicano, Vicente Fox, en la cual subrayan como la amplia libertad y creatividad del clima cultural del Archipiélago, constituyen un apego a los mas genuinos derechos humanos.

Rechazan también la imagen distorsionada que pretenden dar algunos medios de difusión al respecto y las "reiteradas iniciativas" de injerencia en los asuntos internos de Cuba por parte de la Comisión de los Derechos Humanos de Naciones Unidas con sede en Ginebra, y de quienes se supeditan a esas manipulaciones.

A continuación, el texto íntegro de la carta:

Sr. Vicente Fox, presidente de los Estados Unidos Mexicanos
Señor Presidente:

Aunque ya se hizo pública la posición que adoptara el Gobierno Mexicano en la Comisión de los Derechos Humanos de Naciones Unidas con sede en Ginebra, hemos decidido dirigirnos a usted sobre este tema.

Deseamos llevar con todo respeto a su conocimiento que el clima cultural de la Cuba de hoy se caracteriza por la más amplia libertad y creatividad y nada tiene que ver con la imagen distorsionada que se pretende promover en algunos medios de difusión.

El abrigo y sostén que reciben entre nosotros las múltiples formas de expresión artística y quienes las cultivan, constituyen un ejemplo de apego a los derechos humanos y a la diseminación cultural ilimitada. Las reiteradas iniciativas de injerencia en los asuntos internos de Cuba por parte de dicha Comisión y de quienes se supeditan a esas manipulaciones, se integran en un organizado embate contra la soberanía y la autodeterminación de nuestro país.

Firmas:

Alicia Alonso, Rosita Fornés, Cintio Vitier, Eusebio Leal, Roberto Fernández Retamar, Fernando Alonso, Abel Prieto, Carlos Martí Brenes, Alfredo Guevara, Graziella Pogolotti, Lisandro Otero, Fernando Pérez, Julio García Espinosa, Silvio Rodríguez, Juan Carlos Tabío, Pablo Armando Fernández, Antón Arrufat, Miguel Barnet, César López, Ambrosio Fornet, Chucho Valdés, Nelson Domínguez, Harold Gramatges, José Villa, Enrique Núñez Rodríguez, Francisco López Sacha, Choco, Senel Paz, Rebeca Chávez, Celina González, Eduardo Heras León, Jorge Luis Prats, César Portillo de la Luz, Fina García Marruz, Carilda Oliver Labra, Alfredo Sosa Bravo, Isaac Delgado, Leo Brouwer, Carlos Varela, Frank Fernández, Amaury Pérez.

No traicionaremos a Cuba

No traicionaremos a Cuba Carta de los padres de los alumnos hondureños becados en Cuba

La amistad entre los pueblos se escribe a pulso. Son las relaciones cotidianas y la solidaridad en momentos de crisis los ingredientes que la consolidan.

Cuba manifiesta su amistad para con Honduras con un desprendimiento sin precedentes de solidaridad, en dos momentos que se han grabado en la memoria de los hondureños; cuando el huracán Fifi azota a Honduras y posteriormente, con el paso del devastador huracán Mitch. Miles de hondureños enfermos afectados por ambos siniestros fueron atendidos por brigadas de médicos cubanos que desde entonces colaboran en el país.

En esa relación de amistad, manifestada por Cuba, los médicos cubanos como parte de un convenio firmado por el Gobierno del ingeniero Carlos Flores, se involucran en una tarea mucho más loable: atender a la población más necesitada y localizada en las regiones más apartadas de Honduras.

Los médicos cubanos se han desplazado a comunidades de La Mosquitia de Honduras, de Lempira, Intibuca, Olancho, Comayagua, Copán y en fin, a todos aquellos lugares que son catalogados con índices de pobreza extrema. Un caso de particular mención lo constituye la asistencia que brindan a la etnia Tahwaka. En Krausirpe, Krautara y otras comunidades que nuestro Presidente tal vez no conoce, se han atendido de parto, se han hecho operaciones médicas a personas que nunca habían conocido un médico, ni tampoco asistido a una clínica. Los médicos cubanos han recibido con sus manos la sangre de los recién nacidos con una alegría, con un entusiasmo impresionante, como si fueran seres muy queridos o mejor dicho, sus mismos compatriotas de Cuba.

La amistad de Cuba se demuestra al tener el país un contingente de 276 médicos cubanos. Desde su presencia al llegar inmediatamente después del huracán Mitch han realizado más de cuatro millones de consultas y más de 70 000 operaciones quirúrgicas. Y no se trata de cuánto costarían estas operaciones, se trata, que han sido realizadas a las personas más pobres del país, de no haber sido por ellos, muchas de las personas operadas ya habrían muerto.

Debería Honduras estar agradecido por ello. Claro que debería estarlo, porque le han visto con cariño a sus hijos más pobres y más necesitados, esa, en nuestro concepto, sería una deuda de honor para con Cuba.

A esto se suma el apoyo que está dando Cuba, becando a más de 700 estudiantes de escasos recursos, para las ramas de Medicina, Deportes y otras ciencias. En el caso de los estudiantes de Medicina, se trata de un proyecto de salud para cambiar drásticamente las estadísticas de mortalidad infantil, de muertes por partos, por dengue, etc., invirtiendo en lo más preciado que tiene un país.

Debería Honduras estar agradecida por las becas que Cuba, con la mayor generosidad, da al país. Claro que deberíamos los hondureños, con la mayor humildad del mundo, decirles: gracias Cuba, por querer a estos hijos de Honduras como si fueran propios.

En cambio Honduras traiciona a Cuba, acusándole de violadores de los Derechos Humanos. En tal caso, quién le otorgó a Honduras la balanza de la Justicia para evaluar los derechos de las naciones y por qué en ese nuevo rol justiciero, Honduras elige para su acusación al país que más nos ha ayudado.

Podrá acaso un préstamo otorgado al país, con sus dólares frescos, hacer olvidar que ese dinero viene manchado con sangre cubana; de esa Cuba, que hoy está compartiendo, por medio de sus médicos, nuestra miseria de pueblos atrasados, pobres y enfermos. En tal caso, perderíamos tanto por tan poco.

En nombre de esos cuatro millones de personas atendidos por los médicos cubanos y las que serán atendidas en el futuro, en nombre de los 700 jóvenes de escasos recursos que estudian en Cuba, en nombre de la población hondureña, con el mayor de los respetos, le pedimos Señor Presidente, que no presente una acusación como la que ha anunciado contra Cuba.

Le pedimos, Señor Presidente, que sea valiente y esté con este pobre pueblo que se llama Honduras.

Asociación de Padres de Alumnos que estudian en Cuba
3 de abril del 2004

Mensaje del Presidente Fidel Castro a José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente español electo

Mensaje del Presidente Fidel Castro a José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente español electo Fidel Castro

Mensaje del Presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de la República de Cuba al distinguido señor José Luis Rodríguez Zapatero con motivo de su elección como Presidente del Gobierno Español


Distinguido señor José Luis Rodríguez Zapatero:

El pueblo español, decididamente opuesto a la cruel e injusta guerra de conquista en Iraq, a la que usted también se opuso, y ultrajado por la grosera manipulación electoral de la injustificable agresión terrorista sufrida el 11 de marzo, ha decidido confiarle a usted la conducción del gobierno español. Por este importante acontecimiento, que tendrá repercusión en la esfera internacional, le expresamos nuestro reconocimiento.

Deseo extender a la vez, y de modo especial, nuestra más profunda admiración y tributo de respeto al pueblo de España por su nobleza y heroísmo, tantas veces demostrados a lo largo de la historia.

Felicito su decisión de retirar de Iraq antes del 30 junio las tropas españolas.

Tomando en cuenta esta decisión le ruego no olvidar que, en virtud de gestiones y presiones del señor Aznar como Presidente del Gobierno de España, más de mil jóvenes de pequeños y empobrecidos países latinoamericanos fueron enviados a Iraq como carne de cañón bajo el mando de la Legión Española. Es por ello una responsabilidad del Estado español la muerte que pueda ocurrir de cualquiera de esos jóvenes.

Los pueblos de América Latina tienen derecho a esperar, por tanto, el inmediato regreso de esos jóvenes. Ellos no tienen el deber de esperar hasta el 30 de junio. La muerte de cualquiera de esos jóvenes salvadoreños, hondureños, dominicanos ynicaragüenses sería doblemente triste si, pudiendo impedirse de inmediato, no se impide, cuando la responsabilidad política del principal autor de esa medida ha sido barrida por el pueblo español. El mundo, y en particular los pueblos de nuestro hemisferio, apreciarían mucho todo lo que usted, aun antes de asumir el gobierno, pueda hacer para evitar que ninguna otra vida de latinoamericanos se sume a las que se perdieron en el injustificable holocausto que tuvo lugar en Madrid el 11 de marzo.

Espero comprenda el espíritu de este mensaje y le transmito mis más sinceros sentimientos de respeto y consideración.

Fidel Castro Ruz

La Habana, 15 de marzo del 2004

Fraile y la Italia que ama a Cuba.

Fraile y la Italia que ama a Cuba. Percy Francisco Alvarado Godoy (Fraile)

Hace unos días, a raíz de la publicación de mi artículo titulado "Unos pocos fascistas italianos apuestan por la deshonrosa causa de atacar a Cuba", aparecido en varios sitios web, y en el que pongo al desnudo la participación de los grupos de derecha italianos agrupados en la coalición de gobierno en los ataques contra la Isla y su Revolución, recibí un e-mail totalmente agresivo y cargado de falsedades, proveniente de los miembros de una llamada Unione per la Libertad a Cuba, un pequeño grupúsculo de gusanos de origen cubano, dependiente de los favores de Berlusconi, Gianfranco Fini y de sus secuaces de Acción Joven y Acción Universitaria.

Fueron estos apátridas, entre los cuales se encuentran Carlos Enrique Carralero Almaguer, Leonardo Pupo Bellot, Adrián Menéndez Bellot y Joel Yoannis Rodríguez Riverón, los que han sido vistos en diversas provocaciones contra la embajada cubana en Roma y en la distribución de panfletos a turistas que se dirigen a Cuba en el Aeropuerto de Fumiscino.

Firmado por Joel Rodríguez Riverón, el provocativo mensaje lanza injurias y falsedades tales como acusar al gobierno cubano de encerrar a los hijos de los "disidentes" en sanatorios donde se encuentran enfermos de SIDA, así como las mismas y gastadas mentiras, esgrimidas por la Unión Europea, el gobierno norteamericano y los mafiosos de Miami, sobre supuestas violaciones de los derechos humanos en Cuba, miles de juicios sumarios y fusilamientos, etc., etc. De la misma forma, este vocero del minúsculo grupo de gusanos a la romana, hace un panegírico del fascista Fini, dirigente de la ultraderechista Alianza Nacional italiana, y trata de endilgarle a organizaciones cubanas como los CDR y la UJC diversas similitudes con los viejos órganos usados por el Duce en Italia. Ni los jóvenes comunistas cubanos se parecen a las balillas, ni los CDR a los capoedifecio de Mussolini. Busque usted mejor, señor defensor del fascismo, otras cosas que inventar, pues esas mentiras urdidas por sus jefes no hacen mella ni en mí, ni tampoco en los que aman a Cuba.

Cuando no había desaparecido aún de mi boca el sabor amargo por esta repugnante carta, me vinieron de la Italia querida y respetada otros mensajes más reconfortantes que me hicieron pensar, sin lugar a dudas, que estos detractores de Cuba están destinados a perder también en la península itálica y donde existan hombres justos y amantes de la verdad.

El primero de ellos era del traductor de mi libro, "Confesiones de Fraile", publicado recientemente en Italia por Edizioni Achab, Carlo Bató. Este amigo me decía, usando un lenguaje cercano y amistoso: "…nos conocimos, aunque usted no lo sabe, en las frías madrugadas del marzo italiano, cuando empecé a traducir, para Edizioni Achab, de mi amigo Paolo Rossignoli, su libro "Confesiones de Fraile". De vez en cuando miraba la fotografía de usted y pensaba en la importancia del trabajo de hombres sencillos en defensa de la revolución que yo amo tanto. Los relatos de Fraile han fortalecido mi convicción de que la revolución es fuerte y, como dijo el compañero Salvador Allende, la historia es nuestra y la hacen los pueblos, no los traidores ni los asesinos que esperan que las revoluciones terminen para hacer lo que quieren en la más absoluta impunidad".

Otro italiano digno, el doctor Gianfranco Ginestri, vecino de Bologna, me decía en un breve pero hermoso mensaje: "QUERIDO FRAILE: soy italiano de 60 años. Para mí la Revolución Cubana es un faro de vida por toda la vida".

Entonces, amigo lector, supe que Cuba realmente también era amada sinceramente por muchos italianos, capaces de sacrificarlo todo en aras de ofrecerle al hermano cubano hasta su propia sangre, de ser necesario. Estos hombres y mujeres de la querida Italia, diputados, dirigentes políticos, artistas e intelectuales, obreros y campesinos, estudiantes y amas de casa, jubilados y jóvenes, llevan a Cuba en el corazón como una de las prendas y motivos más amados. Por ella salen a las calles de Roma y de diversas ciudades italianas, portando banderas cubanas e italianas, otras rojas como su propia sangre, a denunciar el crimen de aislar a Cuba. Se les ve, combativos y firmes, en recorrer largas avenidas y concentrarse en plazas para esgrimir su verdad solidaria y su fe en la justicia.

Fueron estos italianos los que en Noviembre del 2002 fundaron en Roma el Comité Nacional Italiano por la Liberación de los Cinco Héroes Prisioneros del Imperio. Integrado por diversas asociaciones políticas y de solidaridad, así como personas incorporadas a título individual, se encarga de denunciar la situación injusta de estos compañeros y reclaman su urgente liberación. Constituido en La Villeta y con el apoyo de la Asociación de Amistad Italia-Cuba, sus integrantes se plantearon acciones concretas a favor de Cuba y de sus héroes. Allí se dejaron escuchar las voces encendidas de fervor solidario de los amigos entrañables de Cuba, entre las que se destacaron las de Biagio Minnucci, diputado y consejero de la región de Lazio; Luciano Iacobino, presidente de la Asociación de La Villetta; Massimo Nevola, sacerdote jesuita; Raúl Mordenti, filósofo y profesor de la Universidad Roma-2; el teólogo Giulio Girardi y Franco Forconi, miembro del Directivo Nacional de la Asociación de Amistad Italia-Cuba. Tuvo este Comité el honor de ser el número 84 de los constituidos en esos momentos a lo largo de 48 países.

En franco batallar a favor de Cuba, en abril de este año se reunieron más de cien amigos de Cuba, en un maravilloso acto de solidaridad en la Embajada cubana en Roma. Junto a voces cubanas, estuvo la voz solidaria de Italia, esta vez representada por Roberto Foresti, presidente nacional de la Asociación de Amistad Italia-Cuba, y de Biagio Minucci, presidente de La Villeta.

Fue junio, sin embargo, un mes de pletórica solidaridad con Cuba. Estos festejos nacionales se iniciaron con un grupo de conciertos interpretados por el grupo musical bayamés Enhorabuena, bajo el auspicio de ARCI-CUBA y de la Asociación de Amistad Italia-Cuba de Savona. Todo el noroeste italiano vibró con la música cubana y con los urgentes llamados de solidaridad con la Isla y con sus Cinco Héroes detenidos injustamente en cárceles norteamericanas. Días después, esta vez en Roma y en el marco de la fiesta de L´Unitá, donde el Círculo Roma Centro de la Asociación de Amistad Italia-Cuba erigió un stand para divulgar la realidad cubana y ofrecer amplio apoyo solidario a la Isla.

Tal vez la más significativa de las muestras de solidaridad con Cuba tuvo lugar el 28 de junio cuando miles de personas manifestaron en la céntrica plaza romana de Farnese para patentizar su apoyo a la Revolución Cubana. Llegados de lejanas regiones y de la propia Roma, millares de italianos mostraron al mundo que los hombres honestos de ese pueblo no comparten la política anticubana del gobierno de Silvio Berlusconi, ni su complicidad con las fuerzas reaccionarias dentro de la Unión Europea y con el gobierno yanqui. Fueron seis largas y combativas de amor a Cuba y a su pueblo; horas de solidaridad y compromiso; horas de verdad y de justicia. Nunca brilló más alto la pureza del corazón de Italia que en ese día.

No hace mucho, también, cuando se arreciaban las presiones del gobierno norteamericano contra Cuba, en noviembre de este año, se reunieron en la ciudad de Arcore, cercana a Milán, decenas de militantes solidarios con Cuba para condenar la política anticubana de Berlusconi. En la propia ciudad donde el Primer Ministro tiene una de sus residencias, se levantó la voz del pueblo italiano a favor de sus amigos cubanos.

Fueron largas horas de discusiones en busca de cómo aumentar la lucha solidaria y denunciar el aislamiento contra Cuba y la complicidad del gobierno italiano en el mismo.

Arcore sintió vibrar la voz de muchos, entre los que se destacaron el profesor Raúl Mordenti; Iacopo Vernier, responsable de las Relaciones Internacionales del Partido de los Comunistas Italianos; Claudio Gras y Bruno Steri, del Partido de la Refundación Comunista; Gioacchino Colangeli, humilde e incansable luchador solidario con Cuba; así como muchos otros amigos de la Isla.

Tres grandes compromisos salieron del Seminario de Arcore:

· Realización en la primavera venidera (2004) de una manifestación a favor de Cuba frente al Parlamento Europeo.

· Reforzamiento de las acciones para mantener los proyectos de cooperación con las ciudades cubanas.

Muestra de ello es la encomiable y solidaria labor de Rodolfo Dal Pane, integrante de la Asociación de Amistad Italia-Cuba, quien ha gestionado y entregado dos contenedores de ayuda a escuelas e instituciones sociales en Sancti Spíritus.

· Incrementar la movilización a favor de Cuba y, de manera particular y especial, por la liberación de Antonio, René, Fernando, Gerardo Y Ramón.

Mucho han hecho los italianos por Cuba y su gesto solidario merece la mayor admiración de los que, como yo, amamos a esta Isla. Por ello, cuando se acerca el 45 Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana, no puedo menos que reconocer que este triunfo y esta victoria también les pertenece a ellos.

Le pertenece, sin dudas, a mi amiga fraterna Serena Bertolucci, de AsíCubaUmbría- Asociación Internacionalista con Cuba, quien ante mi reclamo me expresó, con palabras sencillas, directas y justas, su sentir por la Revolución Cubana:

"¿Que ha significado para mi la Revolución cubana?"

"Ante todo, la prueba concreta de lo que significa "socialismo": para los que se criaron leyendo libros, cultivando lo largo de su propia vida las ideas de que toda la injusticia del mundo tenía que ser aplastada por las inteligencias y los corazones de la humanidad, que teníamos que ser capaces de volver a ser humanos, hermanos, solidarios, honestos, etc., .etc., para los que pasaron años con ese ciclón de sentimientos y reflexiones en las cabezas, es asombroso ver, escuchar, tocar con la mano cuántas cosas puede hacer el socialismo; cuánto es grande esa palabra, ese mundo de ideas; cuánto ancho, hasta dónde puede llegar el desarrollo de la inteligencia humana. A cualquiera de nosotros, criados en el mundo capitalista, se le puede preguntar: ¿que es el socialismo? y cualquiera contestaría con ideas generales, sencillas, casi boberías. NADIE SABE LO QUE PUEDE SER REALMENTE EL SOCIALISMO HASTA QUE NO SE ENSUCIA LAS MANOS EN SU CONSTRUCCION; hasta que no empieza a mirar CUALQUIER COSA de la vida diaria -no sólo las grandes cosas- desde otro punto de vista, desde el socialismo, con el esfuerzo de la inteligencia, de la creatividad que hace falta para REVOLUCIONARLO TODO."

"En Cuba aprendí cuán grande es el proyecto socialista."

"Y en el marco de esa envergadura, me di cuenta que cada cual, en cualquier lugar, tiene su tarea, tiene que enfrentar su capacidad de ser coherente: NO ES SOCIALISTA dejar que sean los demás los que luchan para defender ideas que son las mismas que las nuestras; que sean los cubanos los que tienen que seguir con las banderas en las manos... y nosotros sencillamente seguir haciendo "los socialistas" que votan cada rato marcando una cruz sobre la misma bandera. Si tenemos el mismo proyecto, la defensa que Cuba -desde siempre y más desde el 1990- hace del socialismo, del suyo y del derecho del mundo a lograrlo, tiene que ser también MI LUCHA. No me puedo conformar con decirles "bravo" a los cubanos y seguir sentada esperando."

"Esto también Cuba me lo enseñó: coherencia y dedicación honesta, de pocas declaraciones y de mucho hacer diario; de CALLADO trabajo."

"Una vez más, ¡Gracias Cuba!"

Serena lo sabe bien. El destino del Socialismo en el mundo depende de salvar a Cuba y hace, día tras día, lo correcto: luchar por la Cuba hermana y solidaria.

Le pertenece también este 45 Aniversario de victorias a mi amigo Aldo Galvagno, responsable del Portal italiano "Sí por Cuba". Con palabras precisas y honestas me expresó en un mensaje su amor y admiración hacia Cuba. Aldo dijo esta vez desde lo profundo de su corazón solidario:

"No soy un político, un técnico de la comunicación. Prefiero considerarme a un simple espectador - a veces activo - que vive su vida con conciencia. Este es un preámbulo necesario que decir, en cuánto dejo a otras personas, indudablemente más calificadas, hablar cualquier a cosa sobre lo que ha sido la Revolución cubana. "

"Puedo escribir, sin embargo, lo que siento por la Revolución Cubana, con la que he convivido, aunque geográficamente muy lejano de ella. La Revolución es un sueño casi realizado. El DAVID que derrota a GOLIAT con la fuerza de un pueblo orgulloso de ser el mismo. La Revolución cubana ha demostrado y está demostrando, cuánto puede ser posible variar ciertos equilibrios. Como todas las acciones de masa, sobre todo si son de larga duración, no es eximida de errores de valoraciones y de pasos falsos. Pero el solo hecho de seguir existiendo tras 45 años y de crear objetivas molestias a nuestros enemigos, significa que la Revolución cubana todavía es viva y útil. »

« Poco importa si el fenómeno es estrechado geográficamente en la isla de Cuba, aunque conocemos las innumerables acciones de internacionalismo que en el curso de estos años, ha desarrollado Cuba por el mundo. El efecto más importante del sentido revolucionario es justo el mensaje que logra todavía transmitir después de que muchas situaciones sociales, económicas y políticas se han transformado irreversiblemente en el mundo. »

« Por estos valores, quizás más que por los resultados, la Revolución cubana tiene que ser también respetada por sus enemigos y sirve de modelo por todos los pueblos que tienen todavía las ganas de alinearse contra un mundo globalizzato del imperialismo que, hoy más que ayer, está demostrando toda su arrogancia. »

"¡Larga vida a nuestro sueño... larga vida a la Revolución cubana!"

aldo@siporcuba.it

Por ello, cuando celebre junto a mis amigos cubanos este merecido triunfo revolucionario y el admirable hecho de que nuestra Revolución alcanza los 45 años, más joven y consolidada que nunca, mi pensamiento estará también en Italia, muy cerca de mis amigos Serena Bertolucci, Aldo Galvagno, Paolo Rosignolli, Gianfranco Ginestri, Michele Capuano, Marilissa Verti y tantos otros, que han hecho del oficio de la solidaridad su mejor manera de ser dignos.

También estará cerca de ese italiano maravilloso e incansable, Giustino Di Selmo, golpeado en lo más hondo de su corazón por la mano enemiga de Cuba, y quien lucha día tras día por la amistad entrañable entre nuestros dos pueblos y porque un día, tal vez no muy lejano, se haga verdadera justicia a su dolor y al dolor de todo nuestro pueblo.

Por ello, al culminar esta crónica de la amistad y la solidaridad, lamento haber usado en ella un breve espacio para aquellos que, como Berlusconi, Gianfranco Fini y sus amamantados y asalariados instrumentos de la Unione per la Libertá a Cuba, no saben nada de ellas, ni son capaces de representarlas verdaderamente.

Un llamado a la conciencia de la humanidad

Un llamado a la conciencia de la humanidad Miguel A. Untoria Pedroso

El informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF) sobre el Estado de la Infancia en el 2003, con sus aterradoras estadísticas, demuestra de forma fehaciente cómo millones de niños en el planeta apenas subsisten, y sufren las más graves consecuencias de los sistemas económicos sociales imperantes en la mayoría de los países del mundo.

La investigación de la UNICEF constituye un verdadero grito, un reclamo a la conciencia de todos los habitantes de la Tierra en interés de la infancia que sufre de la miseria material reinante en los países del Tercer Mundo y de la miseria moral de algunos en los países desarrollados.

Sobre este tema que nos hace reflexionar también sobre los grandes contrastes entre la situación de la infancia en el mundo y lo que ocurre en nuestra Isla, brindaron comentarios e informaciones los panelistas Arleen Rodríguez, Nidia Díaz, Juana Carrasco, Aixa Hevia, Lázaro Barredo y el moderador Randy Alonso durante la Mesa Redonda Informativa de ayer.

Los periodistas relataron cómo en lo que va del siglo XXI en el planeta reinan aún la incultura, el analfabetismo, la violencia, las guerras, las desigualdades, la pobreza y el hambre.

De tantas miserias humanas, los niños y las niñas son las víctimas principales. La gran mayoría sin capacidad para escoger sus destinos y privada de los más elementales derechos que tiene cualquier ser humano en la vida.

Las cifras mencionadas son verdaderamente aterradoras:

-121 millones de infantes sin escuela; 65 millones de ellos, niñas.

-2 millones de niños y niñas son víctimas del tráfico sexual.

-14 millones de huérfanos a causa de la pandemia del SIDA.

-400 millones de niños trabajan en condiciones de esclavitud.

-2 millones de niños han muerto en una década por las guerras.

-6 millones han sido heridos en esas guerras.

Las estadísticas demuestran que el actual orden económico y social mundial es insostenible y no puede garantizar el futuro de la humanidad.

En contraste, los logros de la Revolución cubana en la esfera de la niñez, brillan como la luz que indica el camino de la voluntad política, más allá de los recursos económicos, y demuestra que una sociedad más humana y mejor es posible.

En el mundo nuestro país constituye una honrosa y enaltecedora excepción.

Para los cubanos, los niños son el más preciado tesoro de la Patria; la educación y la salud, el deporte y la cultura son sus derechos.

Y la felicidad que disfrutan no es un privilegio, sino un derecho conquistado.

Carta urgente a los cubanos emigrados, de otro cubano residente fuera de Cuba

Carta urgente a los cubanos emigrados, de otro cubano residente fuera de Cuba La Pedrada.
11/12/2003.

No hay ninguna duda: “La Revolución es como una estaca, mientras más duro le dan, más profundo se clava.”

Soy cubano y vivo desde hace dos años fuera de Cuba, en España, tiempo en el que he sido testigo de la bestial guerra mediática que se ha desatado últimamente de manera abierta, declarada, y como es natural, sucia, contra Cuba. Ante este hecho, cubanos y no cubanos, deberíamos preguntarnos todos si la misma responde a parámetros casuales o a una concertada metodología “logística” de la información cuando se trata de países que EEUU contempla en su lista del denominado “eje del Mal”. Para todos es obvio que no nos encontramos ante nada nuevo, al mismo tiempo que sabemos que esta no será la última campaña que se estampe en las pantallas y diarios del mundo a la hora de tratar lo que algunos llaman “el asunto cubano”. No obstante, en estos momentos, la actual administración de la Casa Blanca parece estar decidida y comprometidamente empeñada en exportar a Cuba la misma “democracia” que le ha dado a Irak y Afganistán. ¿O es que existen indicios o motivos para pensar lo contrario en un supuesto caso de intervención militar?

Creo firmemente que todos los cubanos, tanto los de adentro como los de afuera, somos víctimas de una guerra que no busca otra cosa que sembrar el desprecio al gobierno elegido libremente por todos, “organizado con todos y para el bien de todos”. Por ende, una guerra que persigue el desprecio para todos los cubanos.

No nos engañemos ni cerremos los ojos a lo evidente. En Cuba, más de nueve millones de compatriotas, han votado por referéndum que “El socialismo y el sistema político y social revolucionario establecido en la Constitución, (...) es irrevocable”*, y donde además se deja bien claro que “Todos los ciudadanos tienen el derecho de combatir por todos los medios, incluyendo la lucha armada, cuando no fuera posible otro recurso, contra cualquiera que intente derribar el orden político, social y económico establecido por esta Constitución”. “Cuba no volverá jamás al capitalismo”** señores, y esta postura despeja toda duda sobre cuál es la principal prioridad de nuestra pueblo. No es la de un cambio en los términos de transición que se manejan, porque esta no es la voluntad expresa de millones de los nuestros, ¿o es que puede pensarse en cambios de esta índole cuando lo que está en juego es algo tan elemental y esencial como la independencia y el derecho a la autodeterminación?. ¿Habría que obedecer las directrices que dictan los EEUU para que nuestras familias ganen su derecho a la absolución del bloqueo que ELLOS mismos nos hacen tragar?. ¿No es este servilismo el que caracteriza a las mal llamadas “disidencia y oposición cubanas”, sustentadas por un ridículo puñados de dólares?

La verdad es que estos últimos se desacreditan y descalifican a sí mismos cuando sirven con su actitud a fines tan nefastos. Hablan de mentiras y engaños por parte del gobierno cubano cuando ellos le han puesto precio, y no moral, a sus palabras. Hablan de corrupción, cuando ellos cobran por ser la excusa que han fabricado el gobierno de los EEUU y la mafia “anticastrista” de Miami para someter a un país por “hambre y desesperación”***. Hablan de que el Gobierno cubano usa la cuestión del bloqueo como excusa para impedir “reformas” internas en el país, pero si esto fuera realmente cierto, ¿por qué ellos, ya que están bien cerca de Washintong, no convencen a la Casa Blanca para que le quiten la excusa al Gobierno cubano?.¿Por qué EEUU no levanta el bloqueo?. ¿Cuál es el temor entonces?. Hablan de que en Cuba se incumplen los Derechos Humanos, pero en cambio aceptan las prebendas que les otorga el Gobierno norteamericano, que es incapaz de responder ante 44 millones de personas que tienen vedado su acceso a los servicios médicos. Hablan de que en Cuba se ejecuta la pena de muerte, al mismo tiempo que comulgan con los intereses de un país que aplica esta sentencia de manera habitual. Hablan de que en Cuba existen presos de conciencia cuando en realidad se debía hablar de conciencias vendidas e hipotecadas a la sucursal de avanzada imperialista en Cuba. Esto, compatriotas, es servir a la mentira y a la deshonra. Mienten como bellacos y encima lo hacen mal. La potencia para la cual reportan sus “beneficios” debería sentirse estafada por personal tan incompetente. No en balde la miseria de dólares que les hacen llegar. Deben darles por más que bien pagados. Es evidente que son ellos (“disidentes y/u oposición”) la herramienta y el recurso a la vez de esta farsa abominable.

Cubanos emigrados, de más está decir que Cuba necesita de nosotros tanto como nosotros necesitamos de ella, y que no es mandando remezas de dólares cada mes como ayudaremos a conseguir la solución definitiva contra la precariedad que padecen nuestras familias y amistades. Tenemos que ir más allá de este simplismo. La situación de Cuba sólo mejorará a partir del día que se rompa el muro del bloqueo y eso lo tiene claro cualquier persona con un mínimo de sentido común.

Tenemos hoy el deber moral de apoyar, allí donde estemos, la lucha que sostiene Cuba contra lo que en la ONU se ha reconocido y condenado, por doce veces consecutivas ya, como un auténtico acto genocida. Y debemos hacerlo por razones bien sencillas que se exponen fácilmente:

1- Porque nosotros seguimos siendo parte de ese mismo pueblo.

2- Porque otra no es nuestra cultura ni otra nuestra identidad.

3- Por respeto a nuestros héroes, a nuestros padres, a nuestro hermanos, a nuestros amigos y en fin, a nosotros mismos.

Permanecer de brazos cruzados e indiferentes nos hace cómplices del genocidio que se practica contra ellos.

Neguémonos a ser objeto de mercadeo y manipulación. No permitamos que nos usen también a nosotros como excusa. Nosotros no pertenecemos ni por asomo a eso que se dice “exilio político”.

Rechacemos radicalmente cualquier intento de aproximación a juego tan macabro. No perdamos de vista que son la dignidad, la vida y los valores nuestros el precio real a pagar. Recordemos el legado de José Martí, aquel Martí anti-imperialista y anti-anexionista. Hay cosas que no se entregan ni se negocian.

No porque estemos lejos, Cuba ha dejado de ser nuestro país, ni su realidad ha dejado de ser la nuestra. Sus problemas, aunque de manera indirecta, también son los nuestros porque en nosotros también repercuten e igualmente nos afectan. Por tanto, si la voluntad de nuestro pueblo ha sido la de seguir resistiendo las agresiones, pues respondamos nosotros como corresponde: “...o nos condenan juntos, o nos salvamos los dos”****. Es lo mínimo que podemos hacer dignamente.

Amigos y estimados compatriotas, hablo para los que se reconozcan en estas palabras. Seamos realistas, pidamos un imposible.

Digamos Sí al derecho que tiene Cuba a defenderse. Digamos Sí al derecho de Soberanía nacional. Digamos Sí a la Independencia. Digamos Sí al derecho a la Autodeterminación, porque además de pertenecernos, “el derecho de Cuba es hoy el derecho de todos”, como expresó Felipe Pérez Roque ante la ONU.

De ahí que 179 de los países miembros votaron a favor del proyecto de resolución a/58/L.4 titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

De ahí que cuando desde Cuba se hace el llamado de: Patria o Muerte, incluso muchos no cubanos responden. Respondamos también nosotros junto a ellos y a nuestro pueblo: ¡Venceremos!

Adel Pereira González.
11/12/2003.

Notas:

* Constitución de la República de Cuba (1976). Reformada constitucionalmente en el año 2002. Capítulo I, artículo 3.

** Ídem.

*** Documentos desclasificados por el Departamento de Estado Norteamericano. En ellos está claramente expuesto que este era el objetivo a conseguir por la política de bloqueo contra Cuba.

**** Martí, José. Versos Sencillos.